Agua, elemento del invierno
“En invierno la
energía de la naturaleza se adentra
hasta el fondo de la tierra, donde descansa y se regenera antes de ascender
durante la primavera…. El impulso descendente del Agua nos arraiga y
tranquiliza, nos permite respirar profundamente y reponer nuestra Fuente”
El agua, elemento que rige en invierno, es la base
esencial de nuestra sustancia física, es la fuente de la vida. Sin agua todos
los seres vivos mueren.
El origen de la vida comienza en el agua, somos acunados por
ella durante aproximadamente 40 semanas en el vientre materno.
En el cuerpo humano gobierna las estructuras y tejidos
más profundos, los huesos y la médula ósea y espinal, por tanto se remonta a lo
más profundo del ser.
Su color es el azul oscuro o negro, su sabor salado y la
emoción asociada el miedo.
Si
el agua está desequilibrada podemos sentir que nuestra supervivencia está amenazada
y otorgar a las cuestiones más ordinarias una
significación importante, es allí cuando la voluntad toma el mando
exclusivamente y no sabe cuando parar pudiendo generar exceso de trabajo y
estrés.
Contrariamente otro desequilibrio es la
falta de voluntad, las tareas sencillas o la no tarea se vuelven estresantes
por falta de motivación
De allí la importancia de seguir y
fluir como fluye el agua, sin nadar contra la corriente.
El flujo ininterrumpido de agua genera
en el cuerpo humano potencia y energía; y a la mente voluntad de continuar. Esta es su
capacidad espiritual: la voluntad.
Los
meridianos que le corresponden son los riñones y la vejiga.
Los
primeros contienen la herencia ancestral de cada individuo. La salud de la
madre durante el embarazo, las circunstancias del nacimiento y los siguientes
8/9 meses ( 6 meses para Oriente) que seguimos unidos a la energía materna determinan la cualidad del Ki original,
por ello la importancia de conservar una buena salud durante el periodo de gestación.
Dicho Ki original o energía heredada nunca aumenta, a medida que se va gastando no
se recupera, solo se conserva y se complementa con el Ki obtenido de una alimentación, respiración y descanso
adecuados. La moderación es la clave para dicha conservación.
Por otra parte los riñones están conectados con la
capacidad de supervivencia que se activa ante las situaciones que ponen en
peligro la vida. Estos proporcionan tanto
un almacén para las reservas vitales de ki, como fuerza para seguir adelante (al
igual que el agua que en su estado natural
siempre fluye hacia delante) El
miedo intenso provoca la liberación del Ki original de los riñones, conocida
como adrenalina (hormona producida por las glándulas suprarrenales)
La vejiga, meridiano Yang del Agua, junto con los riñones
controlan el sistema hormonal y son los encargados de eliminar el exceso de
liquido y toxinas a través de la orina,
manteniendo un nivel adecuado del mismo en el organismo.
Por su parte la vejiga también tiene control sobre el
sistema nervioso autónomo y la glándula pituitaria, y relación directa con los órganos sexuales y
el tracto urinario.
Si su
funcionamiento no es óptimo y está por debajo de lo normal no se produce el
impulso necesario para responder a la información recibida por el sistema
nervioso. Si es hiperactiva el sistema nervioso es muy sensible a la
información y reacciona en exceso agotando las reservas del cuerpo
Síntomas de desequilibrio en el Agua: Edemas (los líquidos
corporales que tienen energía descendente para ser expulsados se estancan en la
parte inferior del cuerpo). Círculos azul oscuro bajo los ojos (ojeras de
cansancio). Micciones frecuentes o dispersas de color fuerte. Problemas de próstata.
Zumbidos en los oídos. Mala circulación en zona baja de la espalda y glúteos. Problemas
en los órganos sexuales. Migrañas con pesadez en parpados. Pérdida de cabello o
cabello débil (más vinculado a la
energía del riñón) Dificultad para dormir profundamente. Falta de voluntad/determinación.
Cansancio crónico. Cuando existe incapacidad para recuperarse de la tensión
nerviosa y relajarse, los síntomas son el apego excesivo al trabajo,
impaciencia, inquietud y sensibilidad nerviosa.
Orieta Telleria.
Terapeuta Shiatsu Zen. Masaje Infantil. Prof. Expresión Corporal